ACTIVIDADES Y NOTICIAS DEL COLEGIO
Viaje a Úbeda y Baeza (Secundaria) - 15 de noviembre, 2013
En junio, cuando nos sentamos a programar las actividades para el curso siguiente, considerando el balance de lo positivo y negativo de las del año escolar que clausuramos surge siempre la misma cuestión: ¿Cómo aumentamos la participación en Secundaria?
Y aunque parezca extraño, a veces las mejores ideas surgen cuando más apretado está nuestro cerebro. A pocos días de dar vacaciones y... el inquisitivo pensamiento de cómo sacar el máximo provecho a nuestras salidas, de cómo romper con la idea de aprendizaje asociado al contexto aula; obtiene una lúcida respuesta: HAGAMOSLOS RESPONSABLES DE SU PROPIO APRENDIZAJE. Cada visita tendrá como guías un grupo de compañeros.
Pasó el verano… nuevo curso escolar… Y primera salida: Baeza y Úbeda el 15 de Noviembre.
Fieles a nuestro lema nos pusimos: ¡MANOS A LA OBRA!
Cursos a trabajar el Tema del Renacimiento: los cuatro.
Grupo elegido para poner a prueba los conocimientos adquiridos usando la tecnología y nuevas aplicaciones informáticas (enseñadas desde el aula): 4º de la ESO
Curso seleccionado para ser guía turístico: 3º de la ESO
Después de semanas de trabajo intra e intergrupal llegó el ansiado día.
Increíble despliegue de medios, habilidades y capacidades. Bonita presentación de la visita a todos los presentes al llegar. Previamente habían hecho 4 grupos, cada uno disponía de un profesor, dos alumnos guías por la ciudad, un plano y un tríptico. El tour estaba programado de forma que ningún grupo interfería con el otro. En cada monumento esperaban 2 alumnos/as de 3º de ESO que lo explicaban.
Se trabajaron todas las competencias:
Competencia lingüística: somos centro bilingüe, trípticos en inglés, francés y español.
Competencia matemática: Cómo desarrollaron la capacidad espacial para orientarnos por las ciudades.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Se notó que trabajamos las TICs.
Competencia social y ciudadana: relaciones inter e intragrupal. Compañerismo, unidad.
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: escenarios vivos.
Competencia para aprender a aprender: se superaron a sí mismos, salvaron las dificultades que iban encontrando.
Competencia de autonomía e iniciativa personal: ellos contactaron con la oficina de turismo.
Competencia cultural y artística: estudiaron el arte de las ciudades.
El premio, la recompensa de crecer a todos los niveles.
Fieles a nuestro lema nos pusimos: ¡MANOS A LA OBRA!
Cursos a trabajar el Tema del Renacimiento: los cuatro.
Grupo elegido para poner a prueba los conocimientos adquiridos usando la tecnología y nuevas aplicaciones informáticas (enseñadas desde el aula): 4º de la ESO
Curso seleccionado para ser guía turístico: 3º de la ESO
Después de semanas de trabajo intra e intergrupal llegó el ansiado día.
Increíble despliegue de medios, habilidades y capacidades. Bonita presentación de la visita a todos los presentes al llegar. Previamente habían hecho 4 grupos, cada uno disponía de un profesor, dos alumnos guías por la ciudad, un plano y un tríptico. El tour estaba programado de forma que ningún grupo interfería con el otro. En cada monumento esperaban 2 alumnos/as de 3º de ESO que lo explicaban.
Se trabajaron todas las competencias:
Competencia lingüística: somos centro bilingüe, trípticos en inglés, francés y español.
Competencia matemática: Cómo desarrollaron la capacidad espacial para orientarnos por las ciudades.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Se notó que trabajamos las TICs.
Competencia social y ciudadana: relaciones inter e intragrupal. Compañerismo, unidad.
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: escenarios vivos.
Competencia para aprender a aprender: se superaron a sí mismos, salvaron las dificultades que iban encontrando.
Competencia de autonomía e iniciativa personal: ellos contactaron con la oficina de turismo.
Competencia cultural y artística: estudiaron el arte de las ciudades.
El premio, la recompensa de crecer a todos los niveles.
Milagros Titos Padilla
Puedes conocer más sobre este proyecto aquí.